
Son las nueve y media. Tenéis plan para salir, pero aún nadie sabe bien dónde precopear. Alguien propone un bar, pero está hasta arriba. Otro sugiere su casa, pero sus padres duermen o el vecino de abajo se queja siempre. Al final acabáis en la calle, bebiendo de pie, con frío o mala música de fondo. El grupo se dispersa, el ambiente no arranca y, cuando toca salir, ya no hay ganas de nada.
Precopear debería ser el mejor momento del día. Es cuando empieza la risa fácil, las primeras copas, las historias que calientan motores. Si lo haces bien, el resto fluye. Si lo haces mal, la noche se apaga antes de empezar. Aquí te contamos cómo precopear de forma inteligente, qué beber para no pasarte y, sobre todo, dónde precopear en Madrid sin fallar ni una vez más.
Contenidos
¿Qué es precopear?
Precopear es un término muy usado en México y parte de Latinoamérica, pero la práctica existe también en España, aunque no siempre se le llame así. Básicamente, significa quedar con amigos para beber antes de salir de fiesta, ya sea en casa, en un parque o en un piso compartido. Lo que en España muchos conocen como “hacer botellón antes de salir”, aunque no sea exactamente lo mismo.
Más allá de ahorrar en copas caras, precopear cumple la función de romper el hielo y crear el ambiente antes de entrar en bares o discotecas, donde todo es más ruidoso y menos íntimo.
A menudo, esa previa es tan buena que el grupo acaba quedándose ahí, sin necesidad de salir. Es algo más estructurado que el botellón casual. De hecho, gracias a la variedad de espacios y estilos que ofrece la ciudad, precopear se ha convertido en uno de los planes más originales en Madrid.
Las mejores bebidas para precopear en un bar
Si vas a empezar la noche fuera de casa, elegir bien las bebidas para precopear en un bar es imprescindible para no quemarte antes de tiempo. La idea del precopeo es animarse, no terminar en modo fin de fiesta antes de llegar al local. Por eso, aquí van opciones que funcionan bien si no sabes qué se toma para precopear sin pasarte de la raya.
Cócteles ligeros
Evita los tipos de cubatas más cargados o con licores pesados al inicio. Mejor apuesta por mezclas frescas y equilibradas, como:
- Mojito clásico
- Spritz (Aperol o Hugo)
- Gin tonic suave (con rodaja de pepino o frutos rojos)
Chupitos suaves
Si el grupo pide ronda de chupitos, hay formas de no caer en el típico Jäger o tequila:
- Chupito de licor de hierbas frío
- Crema de orujo o de whisky
- Mini de licor de café
Combinados recomendados
Para beber algo que dure, elige bien tu mezcla. Las más recomendables para precopear:
- Vodka con zumo natural o tónica
- Ron blanco con limón o ginger ale
- Ginebra suave con tónica aromática (sin recarga de alcohol)
Opciones sin alcohol para no empezar fuerte
También puedes precopear sin necesidad de beber alcohol. Algunas buenas opciones:
- Mocktails (como mojito sin ron o piña colada sin alcohol)
- Agua tónica con limón y pepino
- Refrescos o kombucha con hielo y decoración
Dudas frecuentes sobre el precopeo
Ahora vamos a resolver las dudas más comunes para que tu precopeo empiece con buen pie.
¿A qué hora se precopea normalmente?
Entre las 20:00 y las 23:00h es la franja más común para precopear.
- Si el plan es salir de fiesta (antro/discoteca): la precopeada suele empezar entre 21:00 y 22:30, porque la mayoría de discotecas no se llenan hasta medianoche o más tarde.
- Si el plan es ir de bares o tapeo nocturno, puede empezar incluso a las 20:00 o antes, justo después del trabajo o uniéndolo al tardeo.
¿Qué diferencia hay con el botellón?
Precopear no es lo mismo que hacer botellón, aunque ambos impliquen beber con amigos. El precopeo es una previa organizada antes de salir de fiesta, normalmente en un piso o bar, con ambiente controlado y plan a seguir (bar, concierto, etc.). En cambio, el botellón es el plan en sí, se hace en la calle o en parques, sin intención de moverse después, y suele ser más improvisado y masivo.
Además, precopear es legal y más íntimo, mientras que el botellón, aunque popular, está prohibido en la mayoría de ciudades como Madrid, con el riesgo de acabar en multa.
¿Precopear es lo mismo que afterwork?
Tampoco. Aunque ambos implican beber al final del día, el afterwork en Madrid es más relajado y casual, pensado para desconectar después del trabajo, normalmente entre semana y sin intención de seguir la noche. Es una pausa social, no un calentamiento.
Precopear, en cambio, es el primer paso de una salida larga. No se hace para bajar el ritmo, sino para subirlo. Es el momento donde el grupo se activa antes del antro, el bar o la fiesta. Uno sirve para cerrar el día y el otro, para empezarlo.
Dónde precopear en Madrid
Precopear bien no es tan fácil como parece. Bares llenos, mesas reservadas, terrazas sin espacio, música que no te deja hablar y si pensabas hacer algo más privado, en casa, suele acabar en ruido, vecinos molestos y el típico corte a mitad de noche.
Por eso, si te estás preguntando dónde precopear en Madrid sin complicaciones, lo más inteligente es tener un sitio pensado para eso. En Evento Ocio, tienes los mejores sitios para precopear en Madrid en zonas clave como Chamberí, La Latina o el centro, diseñados para que tú pongas la música, lleves tus bebidas, invites a quien quieras y empieces la noche en condiciones. Sin ruido de fondo, sin interrupciones y sin que venga nadie a decirte que bajes la voz.
Ya sea para una noche con amigos o una fiesta de empresa, tener el lugar adecuado para precopear marca la diferencia. ¿Lo mejor? Reservar es fácil, rápido y sin líos.